• Conductores Profesionales del transporte de carga
  • Curso habilitado por MTOP Válido para todo el Mercosur
  • Conductores Profesionales del Transporte de Pasajeros
  • Nuevas tecnologías del transporte
COVID19

Certificación Universitaria

Curso de Formador de Formadores en Seguridad Vial
1ª edición

Desarrollado por la Universidad de Valencia INTRAS, la Asociación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación Vial y el Instituto de Seguridad y Educación Vial ISEV para personal dedicado a la formación de conductores, prevención de accidentes y áreas afines.



Justificación de la necesidad de la Formación de Conductores

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito son uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, siendo especialmente grave en los países de Latinoamérica.

Las causas de los accidentes son claras y están muy estudiadas: los vehículos y su estado; las infraestructuras por las que se circula; el control policial de los infractores; y el factor humano. En todo caso, según los estudios, el factor humano está implicado entre el 70-90 por ciento de los accidentes de tráfico.

Para actuar sobre el factor humano y la prevención de los accidentes, la mejor estrategia es la formación de los conductores. Esta afirmación viene dada por numerosos organismos internacionales, los grandes investigadores en seguridad vial y según las encuestas realizadas, también lo afirman los propios conductores. Claramente, los investigadores, los organismos internacionales y la propia sociedad defienden y apoyan de manera evidente la importancia de la formación y de las autoescuelas para mejorar la seguridad vial y prevenir. Sin embargo, son pocas las actuaciones que hay dentro del ámbito de Latinoamérica para que se puedan formar instructores (profesores de autoescuela) que posteriormente puedan impartir una formación de calidad a los futuros conductores, algo que, lógicamente, repercute en el nivel de siniestralidad vial.

1. Objetivo general del curso

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto AICEFOV, Asociación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación Vial, entidad que cuenta con personería jurídica y estatutos fundada en noviembre del 2007, pretende impulsar e impartir un programa de formación en materia de Seguridad Vial, unificando criterios educativos específicos, debidamente estandarizado en cuanto a desarrollo y contenidos, para la formación de los profesionales de la formación vial, así como para la impartición de formación a los aspirantes a permisos y licencias de conducir a nivel latinoamericano y que esté contextualizada la realidad territorial.

2. Objetivos específicos

1. Desarrollar y aplicar una estrategia de formación consolidada en el ámbito de la seguridad vial, que contribuya a paliar el grave problema de siniestralidad vial que existe en Latinoamérica

2. Colaborar con las entidades públicas y privadas de la Latinoamérica, dentro del Decenio de acción para la seguridad vial 2021-2030 (Asamblea General de las Naciones Unidas, resolución 74/299), con el objetivo de reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito por lo menos en un 50% durante este periodo.

3. Ser los articuladores de un programa consensuado específico para Latinoamérica, sobre seguridad vial, con la garantía de brindar un contenido multidisciplinar por parte de reconocidos especialistas profesionales de distintos países.

4. Capacitar y formar a profesionales de formación en seguridad vial, dotándoles de conocimientos, materiales, instrumentos, estrategias, etc., que les permitan realizar de manera científica y rigurosa la formación de las personas que van a conducir un vehículo con motor.

5.Dotar a los profesionales de la formación y a los aspirantes a obtener un permiso de conducir, de materiales específicamente desarrollados para contribuir a una mayor cultura de la seguridad vial y la prevención de los siniestros viales. Esto se realizará en colaboración con ETRASA-SPRINGER NATURE de Alemania y la Certificación del Instituto de Tráfico y Seguridad Vial, INTRAS de la Universidad de Valencia.

6. Dentro de estas acciones se realizaron dos grandes manuales y diversos materiales audiovisuales:b> uno para los profesores de formación vial. Otro para los aspirantes a obtener un permiso de conducir, siempre adaptados a la realidad de Latinoamérica.

3. Alcance del proyecto.

Este proyecto pionero en su globalidad, será ofrecido a personas que están relacionadas o trabajan en el ámbito de la formación vial (actualmente con pocas o nulas posibilidades de cauces de formación en este tema) en los países de Latinoamérica a través de la Asociación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación Vial. También y de forma independiente, se ofrecerá a Técnicos de la Prevención, los gobiernos y autoridades del tránsito de Latinoamérica, con los que en muchos casos ya se han tenido contactos.

4. Descripción y destinatarios

Curso de Formación de Formadores de hasta 150 horas de formación, dirigido a personas vinculadas al sector de las escuelas de conducción y Técnicos Prevencionistas

Curso de alumnos de las autoescuelas de 20 horas de formación dirigido a conductores noveles como así también aquellos que quieran mejorar su performance y ponerse al día con las exigencias del nuevo sistema del tránsito que estamos viviendo, dentro de una dinámica de cambios permanente, donde la ciencia y la investigación están aportando herramientas adecuadas para enfrentar los riesgos propios de dicho sistema.

5. Metodología

La metodología del curso será de formación on-line síncrona o asincrónica a través de una plataforma diseñada de manera específica por ETRASA SPRINGER NATURE.

Mediante esta plataforma se desarrollará el programa de formación que se describe aparte, común para todos los alumnos, excepto la parte relativa a normativa, señalización y reglamentación que será específica, obviamente, para cada país por las diferencias existentes en cada uno de ellos. El programa admite hasta 50 alumnos por instancia virtual, que recibirán clases de cualificados especialistas (información aparte), en cada uno de los temas de formación, procedentes de distintos países lo que dará al programa carácter internacional.

Con cada inscripción el alumno recibirá un código de ingreso a la plataforma, donde constará la información de fecha, hora, tema y profesor de cada módulo.

Los módulos estarán descriptos en dicha plataforma de fácil acceso, con una anterioridad a 15 días de su realización. El código de ingreso se recibirá 24hs antes del comienzo.

Todos los módulos tendrán una evaluación preliminar al término de la misma y al final del curso tendrá cada alumno una evaluación a cargo del Grupo Intras de la Universidad de Valencia para su certificación final.

6. Dirección y coordinación

Dirección del curso:

Prof. LUIS MONTORO GONZÁLEZ U. de Valencia

Prof. ARTURO BORGES SERRA Per. Acc. U de Valencia

Dirección académica INTRAS UNIVERSIDAD DE VALENCIA

Coordinación académica: Prof. Dr. IGNACIO LIJARCIO UV.ES


Staff docente

TEMARIO GENERAL PROVISIONAL DEL CURSO
Algunos de los temas que se tratarán:

  • La importancia de la formación de los conductores
  • Inteligencia emocional, seguridad vial y accidentes de tránsito
  • Los grupos de riesgo en el tránsito
  • Las distracciones y los accidentes
  • La velocidad como factor de riesgo
  • Alcohol, drogas y riesgo de accidente
  • Seguridad activa y pasiva de los vehículos
  • Conducción preventiva
  • Maniobras
  • Vehículos eléctricos y nuevas tecnologías
  • Tecnologías educativas para la formación de conductores
  • Inteligencia emocional
  • Relación de género

Carga horaria: 150 hs. Duración prevista : 90 dias
Clases online sincrónicas
Plataforma de estudio
Manual para alumnos y para profesores
Consultas y material didáctico audiovisual
Evaluación final

Horario 10:00 a 11:00 hs. - Lunes, miércoles, viernes y sábados a las 11 hs.

Requisitos (1ª edición)

Instructores: 3 años de antigüedad en el sector
Técnicos Prevencionistas: Título de grado
Monitores/Jefes de flota: Actividad certificada por empresa

Comienzo: lunes 13 de marzo de 2023
Pre-inscripciones abiertas
CUPOS LIMITADOS

Costo del curso (Uruguay): 550 U$S - Tarjetas hasta 3 pagos
Depósitos en BROU, Santander o ABITAB.


Staff docente


  • Prof. Dr. Luis Montoro: (España. UV)
  • Prof. Dr. Francisco Alonso: (España. UV)
  • Prof. Dr. Ignacio Lijarcio: (España. UV)
  • Prof. Dr. Sergio Useche: (España. UV)
  • Lic. Manuel Nogales (España. Etrasa - Springer Nature)
  • Lic. Roberto Ramos (España. CNAE)
  • Prof. Arturo Borges (Uruguay)
  • Dra. Lina Huari (Colombia)
  • Ing. Alejandro Furas (LatiNcap)
  • Dra. Marianel Carlotto (Uruguay)
  • Lic. Ignacio Canedo (Uruguay)
  • Lic. Paco De Anda (México)
  • Lic. Beatríz Cuadro (Uruguay)
  • Lic. Leonardo Cardozo (Uruguay)